INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos

  • INICIO
  • LOGIN
  • LA ASOCIACIÓN
    • Presentación
    • Junta Directiva
    • Asociarse
  • REVISTA SYSTÉMICA
    • Introducción
    • Catálogo
  • FORMACIÓN
    • Centros de formación
      • Cooperación
      • Psyfos
      • CETReS
      • Caleidoscopio
      • Soluciones
    • Criterios de Acreditación y Formación
    • Criterios de formación continuada
  • BLOG
  • CONTACTO
23 de enero de 2014 / Publicado en Congresos y jornadas, Varios

Técnicas activas en terapia familiar (XXXV Congreso TF)

Técnicas activas con arena

Las técnicas activas en terapia familiar constituyen un conjunto de recursos en los que la acción, en el marco de la sesión, se utiliza con la finalidad de poner en juego aspectos comunicacionales integrales de las personas que participan y observan en una situación dada, a propósito de la exploración/intervención en el proceso de terapia.

La puesta en escena, en sus diversas modalidades, o la creación plástica, sirve al propósito de facilitar la expresión allí donde la comunicación verbal ofrece dificultades o resulta insuficiente, cuando se trata de abordar temáticas o elementos relacionales específicos que pudieran estar bloqueando el desarrollo evolutivo, el cambio en la familia o la pareja, o la disolución de algún problema, considerando de forma particular los aspectos emocionales de la comunicación además de los modelos de relación o la organización familiar.

En todo momento, con el uso de estos recursos técnicos, está en juego el lenguaje del cuerpo, los elementos metafóricos y plásticos o creativos, abriéndose la posibilidad de reflexión o relato en y sobre la experiencia terapéutica.

Las técnicas activas en la terapia familiar cuentan con una historia de más de 40 años de aplicación y en la actualidad siguen teniendo su vigencia, desarrollándose en este tiempo nuevas metodologías que sorprenden a nuestros clientes y usuarios por los descubrimientos que podrían realizar.

Congreso en Sevilla dedicado a estas técnicas

A finales de octubre de este año (2014) dedicaremos a estas técnicas en Sevilla el XXXV Congreso Nacional de Terapia Familiar . La Asociación Andaluza de Terapia Familiar y la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar se han comprometido en esta ocasión para ofrecer un congreso en el que se comuniquen y compartan los avances que se están desarrollando en la actualidad en este campo y que permita el mutuo enriquecimiento de los participantes y asistentes, ofreciendo ideas y herramientas para su aplicación en la práctica clínica, social o educativa.

Muy pronto tendremos disponible el sitio web del congreso con el programa completo, reserva de plazas y alojamiento, sistema de admisión de talleres, comunicaciones y posters, etc.

Podrás estar al tanto de su lanzamiento y de otras noticias interesantes suscribiéndote a nuestro boletín de noticias de la Asociación o haciendo clic en «Me gusta» de nuestra página de Facebook para recibir actualizaciones en tu muro.

Si eres usuario habitual de Twitter busca el hashtag #congresotf2014 estarás también informado de los pormenores del congreso antes, durante y después del mismo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN AQUÍ Logos de la AATFASH y la FEATF

 

  • Tweet

4 Comments to “ Técnicas activas en terapia familiar (XXXV Congreso TF)”

  1. Natacha Navarro dice:
    24 abril, 2014 at 13:35

    Hola, por casualidad (o no), hemos encontrado vuestra organizacion y estamos muy interesados en conoceros. Nosotros tenemos un centro de formacion en Psicodrama y Tecnicas activas de grupo y, como sabeis, nuestro método fundamental es sistemico y humanista. Tenemos ya una generacion formada y estariamos encantados de conocer vuestro trabajo en ese Congreso y pensar enfuturas colaboracinoes. Ademas yo personalmente estoy e un grupo internacional de trabajo con niños y adolescentes donde usamos tecnicas a traves de muñecos y otras posibilidades muy interesantes. Tambien estoy trabajando en la transmision generacional del abuso sexual.
    Quedo pendiente de la informacion del Congreso.
    Nosotros tenemos un encuentro internacional en Junio que se llama Entre Mundos y Culturas: cocreando responsabilidades.

    Un saludo

    1. Nuria Hervás dice:
      10 mayo, 2014 at 20:18

      Hola Natacha. Es muy interesante lo que dices. No sé desde dónde nos escribes, ni quienes sois. En cualquier caso parece que lo que haceis está relacionado con el tema de este Congreso. Si queréis inscribiros, y presentar un trabajo, estaremos encantados.
      Un cordial saludo

  2. luisa maria sencion dice:
    28 mayo, 2014 at 2:46

    hola soy luisa,, estoy interesada en el congreso favor dejame saber los pasos a seguir para realizar el curso

    1. mario dice:
      28 mayo, 2014 at 6:18

      Hola Luisa,

      El sitio web definitivo del congreso es http://www.congresoterapiafamiliar2014.es . Desde ahí puedes realizar tu inscripción.

Posts recientes

  • 42 Congreso Nacional de Terapia Familiar

    Del 19 al 21 de octubre de 2023 se celebrará en...
  • Seminario «Psicoterapia Individual desde una perspectiva sistémica integradora»

    Seminario Presencial impartido por Juan Miguel ...
  • FORMACIÓN SISTÉMICA en Psyfos – Abierto el plazo de inscripciones CONVOCATORIA 2022

    El Centro de Psicoterapia y Formación Sistémica...

Suscríbete a nuestro boletín:

Suscribiéndote a nuestro boletín recibirás avisos por correo electrónico sólo cuando publiquemos algo en nuestro blog, con el propósito de informarte sobre novedades, publicaciones u otras noticias de interés en el ámbito sistémico o afines.

O síguenos en Facebook:

Secciones destacadas:

  • Presentación
  • Junta Directiva
  • Asociarse
  • Revista Systémica
  • Centros de formación
  • Criterios de Acreditación

Otros sitios web:

  • FEATF
  • FEAP
  • COP
  • EFTA
  • AFTA
  • Family Process

Política de Privacidad

Condiciones de la inscripción a eventos

  • SOCIALÍZATE
Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos

© 2013-2022 Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos.

Diseño Web responsivo con CSS3 y HTML5

SUBIR